www.som360.org/es

Adolescencia

Últimos contenidos publicados

Abril i Laia BeHenka
Testimonio

Laia y Abril Llacay

Participantes en BeHenka
Henka
2
Jóvenes y bienestar emocional
Recomendaciones para acompañar a niños y adolescentes
20
2
Duelo
Recaída

Las señales de recaída de depresión son varias, múltiples y pueden presentarse de formas muy distintas. En general, los aspectos típicos de este trastorno son:

Pautas

La apatía puede manifestarse de diferentes maneras:

Pautas

Además de buscar ayuda de un profesional, hay otras cosas que se pueden hacer para mejorar el estado de ánimo. Algunas de las pautas preventivas que funcionan son:

Francisco Villar Cabeza
Entrevista

Dr. Francisco Villar Cabeza

Psicólogo Clínico. Coordinador del programa de atención a la conducta suicida del menor
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Duelo adolescentes
Pautas para acompañarlos tras una pérdida
3
33
Duelo
Prevencion suicidio en las escuelas
Entrevista

Glòria Iniesta Guirao

Maestra de educación primaria. Coordinadora
Asociación para la Prevención del Suicidio y Atención al Superviviente (APSAS)

Joan Roa Natividad

Psicólogo. Profesor asociado e investigador de Psicología Social
Universitat de Girona
Testimonio julia
Testimonio

Julia (nombre ficticio)

Testimonio
4
Prevención del suicidio
Prevencion suicidio
2
22
Prevención del suicidio
Señales de alerta y pautas de actuación suicidio juvenil
Qué señales hay que observar y qué podemos hacer
8
38
Prevención del suicidio
Pregunta al experto

Prevenir el suicidio juvenil

Todas las personas pueden aportar algo en la prevención del suicidio juvenil, que es la primera causa de muerte de jóvenes entre los 15 y los 19 años, pero que se inicia incluso antes. Las muertes por suicidio se consideran evitables y nos compete a toda la sociedad su prevención. Cuando se observa una situación que pudiera indicar presencia de dolor o sufrimiento en el menor de edad, la Organización Mundial de la Salud recomienda preguntar directamente por la presencia de ideación suicida, ya a partir de los 10 años. La realidad es que muy pocos seguiríamos esa recomendación porque hablamos poco del suicidio, por miedo, por desconocimiento, porque nunca pensamos que nos puede suceder, o porque no sabríamos qué hacer si nos dijeran que sí están pensando en la muerte. Todos podemos aportar nuestro grano de arena en la detección del riesgo de suicidio, pero también podemos ayudar a evitar que éste aparezca.
Francisco Villar Cabeza
Dr. Francisco Villar Cabeza
Cecilia Borras
Cecilia Borràs
La pandemia ha agravado un pesimismo existencial latente
8
31
Prevención del suicidio