www.som360.org/es

Autocuidados

Últimos contenidos publicados

Prevenir la depresión
Recomendaciones para mejorar el estado de ánimo y combatir la apatía
9
6
Prevención
Rosa Miras
Testimonio

Rosa Miras Pujol

Superviviente de intento de suicidio
4
Prevención del suicidio
Verano

Tener una rutina es importante para la estabilidad emocional y constituye un factor protector que el verano puede alterar.

Recaída

Las señales de recaída de depresión son varias, múltiples y pueden presentarse de formas muy distintas. En general, los aspectos típicos de este trastorno son:

Pautas

La apatía puede manifestarse de diferentes maneras:

Recomendaciones para comer bien, hacer ejercicio y descansar por la noche
9
41
Trastornos depresivos
meditacion
El podcast Sonidos del Silencio es un recurso con el que trabajar el autoconocimiento
7
51
Meditación
Ejercicio físico
Recomendaciones para aumentar nuestra actividad física
6
32
Ejercicio físico
relajacion
Pautas para realizar una relajación eficaz
4
30
Técnicas de relajación
Angel García_deporte
Testimonio

Ángel González Martín

Deportista. Usuario del Club Social Cap Endavant
Arep per la salut mental
5
Ejercicio físico
Apoyo entre iguales
Experiencias nacionales e internacionales
Prevencion suicidio en las escuelas
Entrevista

Glòria Iniesta Guirao

Maestra de educación primaria. Coordinadora
Asociación para la Prevención del Suicidio y Atención al Superviviente (APSAS)

Joan Roa Natividad

Psicólogo. Profesor asociado e investigador de Psicología Social
Universitat de Girona
Pregunta al experto

Prevenir el suicidio juvenil

Todas las personas pueden aportar algo en la prevención del suicidio juvenil, que es la primera causa de muerte de jóvenes entre los 15 y los 19 años, pero que se inicia incluso antes. Las muertes por suicidio se consideran evitables y nos compete a toda la sociedad su prevención. Cuando se observa una situación que pudiera indicar presencia de dolor o sufrimiento en el menor de edad, la Organización Mundial de la Salud recomienda preguntar directamente por la presencia de ideación suicida, ya a partir de los 10 años. La realidad es que muy pocos seguiríamos esa recomendación porque hablamos poco del suicidio, por miedo, por desconocimiento, porque nunca pensamos que nos puede suceder, o porque no sabríamos qué hacer si nos dijeran que sí están pensando en la muerte. Todos podemos aportar nuestro grano de arena en la detección del riesgo de suicidio, pero también podemos ayudar a evitar que éste aparezca.
Francisco Villar Cabeza
Dr. Francisco Villar Cabeza
Cecilia Borras
Cecilia Borràs