- ¿Qué signos alertan de un intento de suicidio?
- ¿Es cierto que los chicos y chicas que lo verbalizan es por llamar la atención?
- ¿Se sabe cuánto tiempo pasa desde que se piensa hasta que se materializa el intento?
- ¿Cuáles son los factores de riego del suicidio juvenil?
- ¿El suicidio se puede prevenir?
- Si un joven tiene ideaciones suicidas, ¿qué puede hacer?
- Si los padres y madres detectamos que nuestro hijo o hija se quiere suicidar, ¿qué tenemos que hacer y dónde tenemos que acudir?
- ¿Qué es lo que nunca hay que decirle a un chico o chica que se quiere suicidar?
- ¿Qué es lo que sí hay que decirle a un chico o chica que se quiere suicidar?
- ¿Cuál es el tratamiento más eficaz para una persona que se quiere suicidar?
- ¿La ideación suicida se puede tratar con medicación?
- ¿Los chicos y chicas que están pasando por un proceso de crisis vital, con ideas de suicidio, se recuperan? ¿Podrán hacer una vida normal?
- Llevo años con pensamientos suicidas. Siento que todo sigue igual por mucho que intente mejorar y a pesar de los intentos por parte de los profesionales de ayudarme. No quiero admitir que estoy igual porque no quiero ser una carga y que mi madre se vuelva a enfadar conmigo y tampoco sé que hacer porque hasta los profesionales deben estar cansados de escucharme. ¿Qué se supone que debo hacer?
- ¿Qué tengo que hacer si creo que no puedo con esto, pero no quiero molestar a los profesionales? Tampoco tengo amigos en los que confiar en este tema porque se lo contarán a los demás y no tengo confianza con mi familia.
- Acabo de cumplir 17 años. Tengo miedo de llegar a los 18 en la misma situación ¿Cómo me pueden ayudar? ¿Cuánto suele tardar la terapia aproximadamente?
- Después de una sobre ingesta de medicamentos ¿Qué podemos hacer los padres si nuestra hija sigue teniendo ideas de muerte?
- Si mi hija se autolesiona y persisten ideas de muerte ¿cómo debemos reaccionar los padres?
- ¿Qué puedo hacer si un amigo o amiga me explica que se quiere suicidar?
- ¿Cómo actúo si veo en las redes sociales que una persona se quiere suicidar?
- ¿Cómo se puede actuar desde la escuela para prevenir el suicidio juvenil?
- En el ámbito escolar ¿cómo debe abordarse la pregunta sobre ideaciones suicidas en niños y niñas a partir de 10 años? ¿Podéis darnos ejemplos prácticos?
- ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo o hija si lo está pasando muy mal en el colegio para evitar llegar a que tenga pensamientos suicidas?
- ¿El suicidio infantojuvenil está realmente ligado al acoso escolar?
- Cuando un alumno manifiesta ideas suicidas ante una situación dolorosa para él. ¿qué se debe hacer como orientadora en un instituto? Por ejemplo, si dice «si pasa esto yo me suicido. Si mis padres se divorcian yo me suicido».
- ¿En el suicidio juvenil, hay más prevalencia entre los jóvenes con enfermedades crónicas?
- ¿Cómo proteger la salud mental de jóvenes diagnosticados con enfermedades crónicas para evitar pensamientos suicidas?
- Si se produce un suicidio juvenil, ¿qué se recomienda que haga la familia y los amigos?
- ¿Qué intervenciones desde enfermería pueden ser útiles dentro del abordaje global multidisciplinar?
¿Los chicos y chicas que están pasando por un proceso de crisis vital, con ideas de suicidio, se recuperan? ¿Podrán hacer una vida normal?
Sí, incluso en el momento actual, en el que todos tenemos la sensación de que tenemos mucho todavía por hacer para la prevención del suicidio, la mayoría de personas superan sus crisis y consiguen hacer una vida normal. Lo que es difícil y desaconsejable de hacer, es intentar ahorrarte, huir o evitar una crisis vital, se trata de asumirla y resolverla.
Los chicos y chicas que pasan por un proceso de crisis vital se plantean la muerte como la solución a una situación que, como su propio nombre, se define como una crisis, es decir, se caracteriza por ser temporal. Es una situación que uno puede sentir que no sabe gestionar, en ocasiones porque no se encuentra la solución en el momento. La impaciencia ante su resolución, generalmente incrementa el dolor, con una percepción distorsionada que será así para siempre, Pero sabemos que no es así, el no haber encontrado ya una solución, no se puede entender como que no exista, solo como eso, que todavía no la he encontrado.
Son situaciones que tienen un principio y un final, si la persona puede comprender que se trata de tiempo y tiene piedad consigo misma para concedérselo, aquello que ve como tan difícil, deja de serlo. Todos tenemos la experiencia de haber vivido alguna situación que parecía que nos superaba, que sería imposible lidiar con ella… y al día siguiente o con los días la percepción de esa situación ya había cambiado.
Sí hay personas que pueden volver a normalizar su vida y algunas, de relevancia pública, han querido contar sus crisis y cómo se han recuperado queriendo ayudar con su testimonio. Es el caso, por ejemplo, de Lady Gaga, Selena Gómez, Adele, Demi Lovato, SIA, Katy Perry, Billie Eilish, Kid Cudi, René Residente o Kendrick Lamar, entre otros. Pero aún son muchísimos más los ejemplos anónimos que tenemos a nuestro alrededor.